CONOCIMIENTO ESPECÍFICO

Esta sección es la parte más importante de todo el proceso, ya que esta tiene el fin de capacitar al profesor en temas de evaluación, pero a su vez en normativa nacional para educación superior y su alineación con la metodología y programa de la faculta, este proceso se pretende realizar mediante el uso de Videos y artículos. En esta sección se hará la división por temas, sin embargo, esta solamente funcionará si en las anteriores se logra el objetivo de atrapar al usuario.

  1. Evaluación formativa:

      En nuestra comunidad educativa, la evaluación formativa es una estrategia que nos permite monitorear y guiar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje a través de varias plataformas.

      El contexto de la pandemia y los avances tecnológicos de los últimos años han cambiado los procedimientos de planificación y diseño de la enseñanza para los docentes en todas las instituciones educativas. Para mantener el vínculo de aprendizaje con los estudiantes, este nuevo escenario requiere repensar las prácticas pedagógicas en contextos digitales, remotos, sincrónicos y asincrónicos, e incorporar a la familia como mediadora entre los estudiantes y los equipos docentes.

      El proceso de preparación de la enseñanza-aprendizaje implica organizar y diseñar el currículum actual teniendo en cuenta las características de los estudiantes y el contexto de la comunidad educativa. El objetivo de este proceso es crear la planificación adecuada que garantice un aprendizaje significativo.

      Resguardar las mismas oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes es crucial. Como resultado, el proceso de planificación implica evaluar el aprendizaje para obtener información y evidencia de las experiencias y resultados para dar retroalimentación a los estudiantes.

      Por esto es importante entender que la evaluación formativa es:

    • Es un proceso de evaluación continuo que ocurre durante la enseñanza y el aprendizaje, basado en la búsqueda e interpretación de evidencia acerca del logro de los estudiantes respecto a una meta. Esto permite que el docente pueda identificar dónde se encuentran los aprendices, conocer qué dificultades enfrentan en su proceso de aprendizaje y determinar qué es lo que sigue y hacia dónde deben dirigirse para cerrar la brecha entre el conocimiento actual y las metas esperadas y cuál es el mejor modo de llegar hasta ahí. Fuente: Agencia de Calidad de la Educación
    • “Evaluación formativa es el procedimiento utilizado para reconocer y responder al aprendizaje del estudiante con el fin de reforzar ese aprendizaje durante el propio proceso de aprendizaje” (Cowie y Bell, 1999). Si uno de los aspectos con los que se evalúa al estudiante no se está desarrollando adecuadamente, no significa bajo rendimiento, sino, más bien, una oportunidad que se puede atender y mejorar progresivamente. Fuente: Ministerio de educación de Perú.
    • Preguntas básicas en evaluación formativa

      1. ¿Hacia dónde vamos?

        Se toman en cuenta los procesos de recopilación de pruebas, interpretación de pruebas e identificación de brechas de aprendizaje para responder a esta pregunta.

        Esto permite identificar y enmarcar el aprendizaje de los estudiantes desde el currículum y los programas de estudio. Es importante tener en cuenta este aspecto al diseñar la planificación con experiencias de aprendizaje diversas y establecer instrumentos de recopilación de información como rúbricas, escalas de cotejo y escalas de apreciación. Además, crear espacios para la comunicación e interacción con los estudiantes.

      2. ¿Dónde estamos?

        Se toman en cuenta los procesos de recopilación de pruebas, interpretación de pruebas e identificación de brechas de aprendizaje para responder a esta pregunta.

        • Recolectar la evidencia: cómo se obtendrán las pruebas y con qué frecuencia se solicitarán a los estudiantes.
        • Interpretar la evidencia: es el proceso de determinar el nivel de logro de los estudiantes en relación con la meta de aprendizaje para poder ajustar el proceso de enseñanza o continuar avanzando.
        • Identificar la brecha de aprendizaje: cómo se establecerán los niveles de logro aceptables utilizando criterios de éxito o indicadores de evaluación.
      3. ¿Cómo seguimos avanzando?

        Para responder esta pregunta, deberíamos mencionar qué se hará con los estudiantes, qué actividades y/o experiencias de aprendizaje seguirán para cerrar la brecha, retroalimentar, explicar o cuestionar, entre otras cosas. En esta última etapa consiste en brindar retroalimentación para cerrar las brechas de aprendizaje, brindar a los estudiantes estrategias para lograr el objetivo y continuar con el proceso de aprendizaje. Se proporciona información objetiva y descriptiva a los estudiantes sobre su progreso o nivel de logro utilizando los criterios de éxito.

  2. Ciclo de evaluación formativa de Margaret Heritage:

  3. Videos:
      EVALUACIÓN FORMATIVA: ¿QUÉ ES Y COMO SE HACE?
      Introducción clara y concisa a la evaluación formativa, explicando en qué consiste y cómo se puede implementar.


      EJEMPLO Y USO PRÁCTIVO DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA
      Gladys Vargas Beltrán: video que muestra ejemplo y uso práctico de la evaluación formativa.


      EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA
      Breve explicación: de forma esquemática, aprenda sobre la evaluación formativa y sumativa.


      ENTREVISTA A MARGARET HERITAGE
      Entrevista a Margaret Heritage una de las autoras e investigadoras más reconocidas recientemente en evaluación formativa.


  4. Si desea conocer más información sobre evaluación formativa puede consultar el siguiente enlace:

    Apple Podcasts Preview